Archivo de la etiqueta: David Broncano

Cuándo solo existía Televisión Española

Recuerdo como si fuera ayer el espectáculo Barnum en Madrid, el protagonista del inventor del circo era Emilio Aragón, y contaba la historia de este prohombre. Fui con mi hermano que estaba haciendo la mili en Toledo (algún día describiré cómo no cumplí el servicio militar).

Y lo recuerdo porque días después, en una entrevista de trabajo para Europa Press Reportajes (EPR), su director, José Luis Cebrián -que lo había sido entre otros medios de La Actualidad Española o de ABC- me preguntó quién era Barnum. Emilio Aragón había salvado mi primer empleo. Y luego, por esto de los reportajes, fui escribiendo sobre el nacimiento de sus tres hijos. Emilio y Aruca forman una gran familia.

Mis primeros trabajos en EPR consistían en acercarme todos los días con un fotógrafo -solía ser José María Clares- a Prado del Rey para realizar mini entrevistas o pequeños reportajes de televisión dirigidos a periódicos que tenían contratado ese servicio con la agencia., Solo había una televisión, la española, y un destino con numerosos platos, Prado del Rey.

Allí me encontré con Verónica Mengod, presentadora de El Kiosco, con los hermanos Summers, Manolo y Guillermo, el padre de David, que ya hacia sus primeros pinitos, o a Mayra Gómez Kemp, que había alcanzado los 20 millones de espectadores con el programa de Chicho, el histórico 1,2,3.. responda otra vez. O con grandes actores y actrices grabando el Estudio 1. Siempre había que esperar que hubiera un parón para las entrevistas -el 1,2,3 se grababa en 4 tardes-, y luego que te quisieran atender, no había citas previas, sino sobre la marcha asaltabas al que pillabas y por la tarde lo escribías para que se enviara a los medios por correo urgente.

Había EGM, pero no había competencia salvo la puesta en marcha de algunas autonómicas.

Décadas después la batalla del acces prime time se encuentra en alcanzar los 2 millones y medio de personas, y sorprendentemente la llegada de Broncano a la 1 ha hecho ganar nuevos espectadores, ha movido el culo de los jóvenes de la pantalla del ordenador al sillón de la sala de estar, y con los chavales, sus padres y sus yayos. Y aquellos que se han creído lo de que Motos es de derechas.

No pensé que Latre fuera a caer tan pronto, más ninguna cadena tiene respiro, malos datos iniciales supone su cambio de horario o su desaparición. Hay series que han triunfado en plataformas después de ser maltratadas en las televisiones nacionales. Ni creí que David incorporara tan pronto a sus millones de seguidores en internet.
Habrá que ver cómo se consolida todo. Y a buen seguro los programas irán mejorando porque la competencia -aunque sea una cadena pública pagada por todos pero sin publi frente a una privada- y quien aguantará mejor la presión dentro y fuera del programa.

Broncano es inteligente y sabrá ir amoldándose al público que vaya incorporando. Improvisa bien, pero a veces se pasa, en España, ni todos somos machistas, ni racistas, cono pretende hacernos creer, le falta añadir el adjetivo clasista a la cuestión. Menos mal que en los primeros días ha dejado Grisson de insistir con el tema de la droga, aunque sea blanda. Y no acudir necesariamente al morbo para hacer un humor inteligente con el que podría superar a Motos, algo ya rancio.

Pablo tiene también sus propuestas originales, tuvo colaboradores como Latre o Resines muy buenos, tiene humoristas de tertulia que son genios, y cuenta hasta ahora con los artistas que están de actualidad.
Y mientras el acces batalla la puerta de entrada al prime time;  cada día finaliza más tarde la programación, como si no hubiera un mañana en el que toca madrugar, quiero no creer que en esto se encuentre la razón de la falta de productividad en España pero tendríamos también que mirar esos horarios infames . De todos modos para eso se han creado también rtve play o Atresplayer.

¿Quién ganará? No tardaremos mucho en verlo. Pero posiblemente podrán convivir, y de hecho en la semana de gloria de David Broncano, Pablo Motos hacía su semana histórica en audiencias.

@ajmencia

(en la fotografía Carlos Tena y su Alambuabuluba… Enma Suárez en sus primeras series, Mayra, y Verónica Mengod)

Berto y Broncano

De acuerdo con el Pew Research Center, las personas nacidas de 1981 a 1996 pueden considerarse millennials y actualmente rondan las edades de los 22 a los 37 años. También les llaman Generación Y. Los representa a la perfección David Broncano. También sabe llegar hasta ellos Berto Romero, aunque nació unos años antes. Broncano y Berto son dos humoristas que están copando la televisión de los millenials: youtube.

El jienense, que no bebe, no fuma, juega al tenis y al baloncesto, sube montañas y lleva trabajando en radio y televisión desde hace 10 años, presenta y codirige actualmente La Resistencia, un programa de Movistar + que se emite a partir de las 12 de la noche, producto de El Terrat, y que pueden verlo en esos momentos menos de 100.000 personas, la mayoría millennials, pero también bastantes influyentes. Lo que no es sorprendente ya es que al día siguiente sus espectadores, a través de la opción de A la carta de la cadena, o de youtube sobre todo, las cifras de audiencia se llegan a multiplicar por 5,6,7,8,9 o 10. No es extraño que superen el millón de visualizaciones en veinticuatro horas. Sobre todo por las entrevistas de David a personajes que en algún caso es la primera vez que llegan a una gran cadena. Y no falta la pregunta del dinero que cada uno tiene en el banco, desde los 12 millones que confiesa Resines, los 50 de Mendieta o las hipotecas de la mayoría. Óscar Jaenada, que acaba de rodar Rambo 5, aseguraba que se había apuntado a la cadena de pago para ver La Resistencia.

Pero no son solo millennials los que siguen a Broncano, también los hay de la Generación Z, nacidos tras el 2000,  y adultos que buscan nuevas formas de televisión o un rato para divertirse de un tipo que improvisa, que cae bien, y que tiene empatía con el público.

Antes de La Resistencia, Buenafuente mantiene su programa en Movistar. Broncano estuvo en Late Motiv hasta que contó con su propio espacio, y allí también coincidió con Berto Romero, humor también inteligente que en bastantes casos supera al propio Andreu, y que cuenta con su sección en la que responde a preguntas que se han recibido en el programa. Tiene tres chavales menores de 8 años que son para el su prioridad, y de hecho muchos de los sucedidos en casa los traslada a la televisión. No se pierdan el diálogo con Buenafuente sobre los Reyes Magos de su hijo mayor en estos dos últimos años, o la contestación a un espectador sobre hasta cuándo tenia que felicitar el Año Nuevo. Hay también respuestas marrones a espectadores guarretes. Es lo que tienen los millenials.

El ocio va cambiando de estilo y de pantalla, la del móvil, la tableta o el ordenador es ya el televisor de los más jóvenes, y las audiencias no son solo las que se conocen cada mañana, porque lo que ocurre con Late Motiv o La Resistencia se traslada también a las series, donde se multiplican las visualizaciones gracias con la televisión a la carta, o donde incluso algunas de ellas son solo carne de plataforma.