Archivo de la categoría: Actualidad

Liberar la AP1

Parece que por fin se va a cumplir el anhelo de muchos burgaleses de que la AP1 pase a ser una autopista gratuita. Se van marcando los pasos, se está hablando con los actuales empleados, con la empresa… pero no se escucha nada, o apenas poco, de lo que puede ocurrir si toda la circulación de repente se transfiere de la N1 a la AP1.

Por un lado no se puede obligar a todo aquel que circule a hacerlo por una de las dos alternativas. Cuando intentaron hacer abonos o reducir el peaje para camiones el fracaso fue absoluto. Pero ahora sería gratis. Puede pasar también que si los transportes se trasladan, en la Nacional se mantengan los automóviles, que ven facilitada su circulación por esta vía.

Es, desde luego, una incógnita porque nadie quiere hablar ni del gasto económico, ni del tiempo, que pudiera suponer la ejecución de un tercer carril desde Burgos hasta casi Miranda de Ebro. Tercer carril evidentemente necesario no solo para la circulación (el adelantamiento de camiones puede ser tremendo) sino por seguridad y por contar también con escapatorias.

Bien está la reversión, que tenía que haber sucedido hace años, pero los técnicos del Ministerio deberían darle vueltas a la cabeza para estos temas, a los que habría que sumar los de alguna salida más.

Mientras tanto, ya sea desde el Ministerio o desde la Junta, deberían darse unas vueltas por alguna de las autovías que recorren la región.  Algunas de ellas hay carriles que se encuentran en un pésimo estado de mantenimiento. Evidentemente, en un período de crisis, no vamos a desviar dinero de sanidad, pensiones o educación para asfalto, pero no es menos cierto que el estado de las carreteras también provoca accidentes, y una vida, cualquiera, no tiene precio. Y Castilla y León debería mirarlo. Es una región extensa y Fomento no por ello tendría que obviarla.

Hay algo bueno en este curso que estamos comenzando, y es que tendemos con toda seguridad elecciones municipales y autonómicas, y aunque nos provoquen aburrimiento las confrontaciones electorales,  todos los candidatos de capitales, pueblos y autonómicos se van a lanzar a vender sus propuestas, aunque algunas se repitan cada cuatro años y luego duerman el sueño de los justos. Una vez escribí aquí que la despoblación no tenía solución y me asetearon,con razón, numerosas personas e iniciativas de localidades burgalesas que luchaban por  mantener vida en entornos rurales. Dignos son de felicitación, pero salvo excepciones no parece haber soluciones mágicas. Habrá otras promesas más accesibles que no pararemos de escuchar. Pero si ahora comenzáramos a hacer una lista de las que se han sucedido a lo largo de los años serían interminables y no habría espacio en esta Página Par.

Ganas de primarias

Se puede entender que hayan proliferado los candidatos a liderar el Partido Popular, siempre han sido elegidos por designación del anterior presidente por lo que ahora, en supuesta igualdad de condiciones, se han lanzado al ruedo, y con poca red. Dos ex miembros del Gobierno, dos activos importantes del aparato, más dos afiliados con algún que otro carguete. También podemos entender que el PP hubiera hecho alarde de sus cientos de miles de simpatizantes y a la hora de la verdad menos de cien mil se hayan inscrito para votar el próximo día 5. Imagino que el partido de Fraga, Aznar, Rajoy, heredaría los inscritos en tiempos de Alianza Popular, y luego en momentos dulces se apuntaran hasta familias enteras, e incluso sin saberlo los chavales, que ahora desconocen su pertenencia a la formación de centro-derecha.

De todos modos, en Castilla y León ya se conocía la situación. En la elección entre Mañueco y Silván para secretario regional miles de tipos no pudieron votar por no estar al tanto de la cuota, y no hubo pocos líos con el tema de los posibles votantes. En Burgos, 662 inscritos y 3988 afiliados no es una respuesta significativa. En Castilla y León, 6819 inscritos y nada menos que 51.191 afiliados. Para las primarias nacionales, 6691 inscritos y 49.621 afiliados en la región. Básicamente las escasas mismas cifras, y eso que han pasado algunos meses para animar a los seguidores populares a ponerse al día con las cuotas, probablemente porque muchas de esas fichas estén sin actualizar las direcciones y ni existan sus correos electrónicos.

Uno de los asuntos que tendrá que hacer el nuevo presidente del PP es nombrar un equipo. Y el o la secretario o secretaria general será clave. No estaría de más que uno de sus primeros deberes sea poner al día el número de sus militantes, de los que se puede contar con ellos para una auténtica batalla electoral. Lo que sí es cierto es la importancia que ha tenido el aparato en el partido, pues los cargos a nivel local o provincial apenas han variado a lo largo de los años. Toca revolución y veremos si los populares son capaces de afrontar esos riesgos o volverán a quedarse con lo ya conocido. Soraya, Cospedal, Margallo y Casado son los que aspiran al triunfo, pero pocos se atreven a vaticinar qué dos de ellos llegarán al Congreso para la elección de los compromisarios, que será la definitiva.

 

AP1

Por enésima vez la AP1 vuelve a ser noticia, aunque en este caso positiva tras la confirmación del nuevo ministro de Fomento de que dejaremos de pagar peaje cuando se acabe la fecha de la concesión. Punto.

Pero es una promesa que no será fácil de cumplir. Evidentemente, salvo que los conductores de coches nos pasemos a la N1 y los de camiones a la ya continuación de la A1, el lío que se puede formar en la actual autopista puede ser de aúpa, la circulación diaria de camiones por los dos trayectos se cuenta por miles, y todos juntos por un trazado puede ser tremendo.

Ya se viene advirtiendo hace un tiempo que solo un decreto no solucionaría el problema. Hace falta un tercer carril que alivie la vía, y desconocemos todo lo relativo al mismo, porque ni la concesionaria, ni el Gobierno han planteado nada respecto al tema. Está además del mantenimiento de la misma. Y no anda muy holgado el Ministerio con partidas precisamente porque circular por algunas autovías de la comunidad por el carril lento es un alto riesgo, la A6 tiene decenas de kilómetros, por ejemplo, para ir dando botes, y hace unas semanas este periódico denunciaba la situación si uno se plantea ir a Valladolid. Esas partidas previsiblemente no figurarán en el presupuesto de 2018 que todavía no está aprobado.

Además de ello, hay reivindicaciones que llegan primero de los trabajadores de la concesionaria, donde saben a lo que se exponen cuando se termina la concesión, aunque en este caso pareciera eterna, por la renovación ya tres veces –el PP afirma que siempre lo hizo el PSOE y no le falta razón, pero tampoco ellos reinvidicaron lo suficiente cuando sucedieron estos procesos- , así que estiman que son damnificados y que tienen que optar a alternativas laborales.

Los otros que no se sienten muy satisfechos con la liberalización son aquellos  negocios cercanos a la Nacional 1 y que suponen que contarán con menos clientes al entender que se desplazarán la mayoría a la actual autopista. Y sobre todo teniendo en cuenta que en el trazado entre Miranda de Ebro y Burgos existen muy pocas incorporaciones para entrar y salir, por ejemplo para comer durante el viaje.

Tiene trabajo el Ministro Ábalos tras su declaración. Y por no hablar de lo que le toca del resto de Castilla y León, que se lo tendrá que trabajar Luis Tudanca para ir con la maleta cargada cara a su campaña electoral, porque la herencia –eso sí corta en el tiempo- del ex alcalde de Santander es más bien nula. Menos mal que los populares han mantenido en las cuentas estatales el montante para el AVE en el País Vasco en el acuerdo con el PNV, porque es lo único que lo puede hacer viable en un trazado entre Madrid y Francia.

 

Hierro

Hace ya algunos años, en Diario de Burgos, preparamos una actividad llamada Pequereporteros, con la que se pretendía llegar a aquellos chavales entre 14 y 16 años que quisieran estudiar Periodismo. En la UBU todavía no existía Comunicación Audiovisual, así que desde el periódico dimos algunas sesiones y preparamos varias entrevistas para que las realizaran y escribieran.

Entre los entrevistados estuvo por ejemplo El Juli, gracias a Antonio Bañuelos, que nos facilitó hablar con el antes de un tentadero. También la atleta palentina Marta Domínguez, que si no recuerdo mal titulamos que no había fallado a ningún entrenamiento en toda su carrera deportiva. Luego llegó lo que llegó. La idea es que de la docena de estudiantes, se sumaran 4 ó 5 a cada cita. Y fuimos avanzando. No les seguí la pista, me parece que solo uno de ellos estudió finalmente Ciencias de la Información. Pero la intención era también motivar a los adolescentes a leer el periódico y con algunos se consiguió.

El viaje más largo que hicimos, acompañados de un fotógrafo del DB, fue a Madrid. Había quedado con el jefe de prensa de los blancos, al que conocía, que al final de un entrenamiento podríamos conversar un rato con uno de los jugadores. No me acuerdo ahora mismo el que fue elegido. No era titular, había jugado algunos minutos, ofrecía destellos de clase, pero parece que ese día no aparecía en la convocatoria del siguiente partido y el canterano nos dio un plantón de aúpa entiendo que por el consiguiente cabreo. Habíamos asistido al entrenamiento y la ilusión de los chavales, por supuesto eran todos madridistas, enorme, así que teníamos que superar esa desilusión.

A los diez minutos del plantón –el tipo se fue a final de temporada y no sé por dónde acabó- apareció Fernando Hierro en la sala donde estábamos, el gran capitán nada más y nada menos, al que no le importó dedicar más de una hora de su tiempo a charlar con unos jovenzuelos y jovenzuelas, con el máximo de amabilidad, y hacerse las fotos necesarias. En DB publicamos la entrevista de los Pequereporteros y ellos salieron de la Ciudad Deportiva, la que estaba donde ahora se encuentran las cuatro torres, en una situación de éxtasis casi total. Para mí desde aquel día el nombre del jugador de la cantera nunca me viene a la memoria, por mucho que me empeñe, y Fernando Hierro pasó a ser Don Fernando Hierro. Aunque luego entrenara al Real Oviedo o estuviera en la Federación Española de Fútbol, dos instituciones que no son precisamente las que más aprecio.

Cuando el presidente de la FEF echó a Lopetegui, ya sabía que Hierro sería el sustituto. Es todo un señor y era la única baza que le quedaba al calvo tonto del c. como le llama un amigo muy madridista que creo que se pasa un poco. Pero Hierro, a pesar de todo lo que se jugaba, nunca iba a decir que no. Así que don Fernando, mucho ánimo, a pesar de la encerrona montada por su equipo de toda la vida, el Real Madrid, que tengo para mí quería que Lopetegui, una vez fichado, no entrenara a la selección, porque ¿se imaginan al vasco en el Bernabéu si nos eliminan en octavos? O en Rusia en el césped con Piqué, Busquets, Alba… Gracias don Fernando y ánimo.

Fiestas

En pocos días el pregón dará el inicio de las fiestas de la capital burgalesa. El debate este año no ha ido ni por la ubicación de las  barracas, ni por la calidad de los conciertos, ni por el número de días con actividades –nada menos q ue 11-, sino por si los hosteleros deberían o no pagar por su ubicación en suelo público.

En el fondo, también está en discusión la calidad de las propias tapas y el precio de las mismas. A todos nos cuesta reconocer nuestros propios errores. Las tapas en Burgos han cambiado exponencialmente en los últimos años, pero todavía nuestra media no está en el mismo puesto que otras capitales que las llevan por herencia. La gastronomía es tendencia permanente en estos últimos años y toca, para sus profesionales, seguir avanzando, investigando y trabajando con el producto.

Nadie ha cuestionado que a los feriantes se les pase una factura por el espacio utilizado para sus atracciones, mucho mayor que el cuchitril que se utiliza para la feria de tapas. En este tema, el de las casetas, parece también existir un consenso en cuanto a tamaño y limpieza entre todos los partidos políticos.  A veces, todo es un problema de formas, y de diálogo.

Todos sabemos que las fiestas en Burgos triunfan si hace buen tiempo, y en la calle, y los fines de semana y festivos con que coincidan los once días en que transcurren, es decir, la mitad. Y con un poco de suerte, para los aficionados a los toros, si en los festejos ha habido alguna salida por la Puerta Grande del Coliseum. El viento y la lluvia ya no son un peligro, estos se han transformado en ruido y agobio en el interior de este espacio multiusos. Parece que el empresario taurino ha entrado con el pie derecho en la plaza, pero esto es como el fútbol, si la pelota no entra, si el toro o el torero no responden, acaba mal.

El Curpillos ha supuesto este fin de semana la cuenta atrás de los Sampedros unas fiestas que se presentarán sin apenas novedades , y donde el botellón será el protagonista nocturno, en la ribera del Arlanzón, a falta de otras emociones y de conciertos llamativos, que con un poco de suerte podrán ser sustituidos por algún partido de la selección española en el Mundial de Fútbol de Rusia.

Ha transcurrido otro año  y solo podemos poner una vela para que llegue por fin el sol, y los burgaleses y visitantes se diviertan durante los 11 días festivos, pensando que con un estirón en 2019 podemos llegar a los 15 días, para felicidad del concejal de festejos y sorpresa de todos los ciudadanos.

Cambio

Un cambio de gobierno sí nos afecta a todos. No solo al subdelegado que probablemente tenga que volver a su anterior puesto en la administración regional. Ni a sus asesores. Ni a los puestos de dirección que todavía dependen del gobierno central, cada vez menos, pero existen. Habrá algunos cargos que completar con políticos socialistas en las próximas semanas, y más cuando no hay un horizonte electoral concreto.

Nos afecta porque los que estaban en la oposición y se lamentaban continuamente de la acción de gobierno del Partido Popular pasan al mando con una larga hemeroteca en la mochila. Y en Burgos existen muchos temas pendientes,  por ejemplo los que estaban bajo la tutela del nefasto ministro de Fomento.  Al nuevo o nueva, Diario de Burgos le seguirá recordando en su primera página los días que faltan para la liberalización de la AP1, y la desidia de las obras de la alta velocidad. Buena carga de inicio, y no sería razonable echar las culpas a la herencia recibida. Eso, sin olvidarnos de las infraestructuras hacia Cantabria o La Rioja.

Probablemente los ‘viernes negros’ finalicen en la televisión pública y se convierta de repente en una emisora más independiente de la historia de España. Veremos también cómo van a presentarse aquellos programas que solo tenían a Rajoy en el punto de mira. Quiere Sánchez que los ciudadanos valoren su forma de gobernar antes de convocar comicios, pero de momento, para ello, ha adoptado los presupuestos aprobados por populares y naranjas, con vascos que como siempre iban a lo suyo. Habrá también propuestas socialistas y podemitas que necesitarán el voto de una mayoría que no será fácil conseguirla, como puede ser en el caso de la eutanasia   o la educación. Veremos hasta dónde pretende legislar el nuevo ejecutivo y hasta cuándo.

Y muchos asuntos más que nos afectarán como ciudadanos. Pero,sobre todo, es el momento para que por fin los populares reflexionen sobre lo ocurrido en los últimos lustros no solo a nivel nacional, sino también a nivel regional y local. En la provincia de Burgos, el próximo año podrían consumarse las derrotas que obtuvieron en algunos de los principales municipios de la provincia. Porque no han hecho mucho por hacerse valer y notar.  Porque existe poco recambio después de mantener durante tanto tiempo a los mismos diputados provinciales y presidentes territoriales. Tendrá más tiempo en Burgos que en Madrid para buscar el repuesto de Rajoy. Creo, como muchos españoles, que se equivocó en unas cuantas actuaciones, pero también que sacó España adelante de una situación muy difícil.

 

Señales

Los visitantes de la capital burgalesa siguen alabando lo limpia y cuidada que está. Si suman que se encuentran con un fin de semana floreado la ciudad gana muchos enteros. Si se asoman a la Catedral después de muchos años sin haber pasado por ella la sorpresa es máxima. Y además no leen habitualmente Diario de Burgos para conocer todos esos rincones descuidados y desfavorecidos que se encuentran en la lista negativa del municipio y del que el periódico está haciendo una gran serie para evitar el olvido.

Tampoco tienen tiempo para fijarse en los pequeños detalles los paseantes. Uno de ellos, el de la caja eléctrica del Monasterio de San Juan. Frente a la fachada, a la izquierda de las letras que indican que allí se encuentra el  Museo Marceliano Santa María, unas palabras que con el tiempo han quedado asimiladas a la piedra y que motivan a muy pocos para atravesar la verja.

Pues bien, por qué no fabrican algún tipo de artificio que se convierta en cartel y que tape la caja ubicada en esta fachada que indique que ese Monasterio fue fundado en el siglo XI y que un incendió le arrasó en el siglo XVI para su reconstrucción posterior.  También que ha recibido el premio Europa Nostra de manos de la reina doña Sofía recientemente por su trabajo con las cubiertas en una iglesia donde solo quedan restos. Quizá eso animaría a visitarlo más. Además, por información que no falte, se podría apuntar que Burgos cuenta con dos premios más de esta categoría internacional con la restauración del Hospital del Rey, ahora Universidad, y de la capilla de los Condestables de la Catedral que ya de por sí es Patrimonio Mundial.

Estos premios son los galardones más prestigiosos en el campo del patrimonio y reconocen las buenas prácticas en categorías de conservación, investigación, educación, formación y sensibilización con el.

Si continuamos con la señalética, no estaría tampoco de sobra que existieran algunos carteles, de ayuda incluso para los propios burgaleses, que indiquen que la provincia de Burgos cuenta con cuatro lugares Patrimonio Mundial, probablemente un lugar  único en España y de los pocos del mundo: Citada ya  la Catedral, sumamos el Camino de Santiago francés, también los yacimientos de Atapuerca y recientemente el Geoparque de Las Loras que ha entrado en la Red Mundial de Geoparques de la Unesco y que compartimos con Palencia.

Ayudemos a pasear a nuestros turistas y visitantes. Digamosles en algún lugar que a apenas unos kilómetros hay una Cartuja impresionante donde están enterrados los padres de los Reyes Católicos, o una exposición con Hilos de Flandes. No somos una ciudad anuncio, pero con gusto tendríamos que dar más a conocer lo que poseemos de manera definitiva o temporal. Y no solo en castellano ¡ Que hasta los chinos lo entiendan ¡

 

Pasión por el baloncesto

Probablemente, el postrero partido de ACB de esta temporada de San Pablo Burgos frente al Bilbao sea la última oportunidad de contemplar juntos al actual equipo, que ha hecho vibrar este año a casi diez mil personas quincenalmente en el Coliseum Burgos. Acertó la dirección deportiva que en apenas tres semanas configuró un equipo para luchar en la Liga Endesa; había atinado previamente el club en darle la confianza a Epi un año más, tras el último ascenso. No falló en los fichajes de Jenkins y Cancar para completar la estructura en mitad de temporada y lleva camino de haber vuelto a acertar con las renovaciones que está completando. El partido de Álex López del sábado ante el Herbalife lo demuestra.

Mantuvo la calma el club pese a las iniciales derrotas lo que facilitó un entorno de tranquilidad. Finalmente, la afición, sus peñas –grandiosas- y sus aficionados que apenas han dejado huecos en el pabellón partido tras partido, que han viajado con el equipo, lo que ha llevado a la organización de la ACB a invitar a 1000 personas para presenciar el partido ante el Baskonia en Vitoria. Una afición que llegaba de la Liga Leb Oro, pero que se ha convertido en la mejor de la ACB, por acompañar al club en las duras y en las maduras.

Las partes buenas tendrán sin duda sus contrapartidas, y algunas quizá no nos convenzan a los aficionados al baloncesto. Casi con seguridad algunos de los jugadores migrarán a otros equipos de esta u otras ligas, otros retornarán previsiblemente a sus equipos de origen, y salvo milagro, a Sebas Saiz le veremos pronto con la camiseta del Madrid, a Cancar jugando en la NBA, y a los tres norteamericanos más cerca de sus orígenes: A Jenkins, Fisher y el gran Thompson  les diremos adiós en breve. Ojalá no sea así y se mantenga el bloque, pero en el baloncesto hay mucha movilidad y será casi imposible, pese a las declaraciones de los jugadores del San Pablo y su amor a Burgos y a su club.

En el Barcelona y el Madrid ya están habituados a la renovación de sus equipos cada temporada, manteniendo a los nacionales y a alguna figura clave. En San Pablo Burgos nos estábamos acostumbrado a una alineación, a 12 jugadores que podían intercambiarse y que en el partido frente al Bilbao merecerán un aplauso aún más grande junto a todo el equipo técnico y mirando al palco donde estará toda la directiva. Aplauso que será devuelto por esos tipos de más de 2 metros que se han dejado la piel por unos colores, pese a los errores cometidos, sabedores también que con algunos fallos menos hubieran ganado más partidos.

Y por qué no vamos a soñar con organizar la Copa en 2020 y que uno de los equipos participantes sea el equipo de la tierra. Aunque nos tuviéramos que quedar fuera por falta de aforo.  Gracias Schreiner, Jenkins, Čančar, Sebas Saiz, Thompson, Fisher, López , Gailius, Huskic ,Martínez, Vega, Barrera, Dos Anjos y Epi, Fran, Alberto, Raúl, César, Sergio, Dani y Enrique (mi médico, que si tuviera la misma fe conmigo que con el San Pablo otro gallo cantaría 😉 seguro). Además gracias también a toda la directiva del Club Baloncesto Miraflores, con Félix, su presidente al frente, sin olvidar a Jesús Martínez, que participó en el ascenso.

 

Políticos

En Estados Unidos los candidatos al Supremo, a la Fiscalía, incluso a comisario del Condado y mucho más al Congreso y al Senado son escrutados al milímetro. No digamos aquellos que anuncian que se presentan a elecciones primarias para llegar a la Casa Blanca. Aun así, todavía cuando ganan el puesto, los periodistas se encuentran a veces con algo turbio que provoca la dimisión del elegido por los votos de los ciudadanos. Con todo y con eso, no impide que, por ejemplo, Trump sea el presidente actual de los EEUU, ni que Clinton dimitiera con la mochila llena de sucesos de alcoba. Las democracias no son perfectas, pero parece que es lo menos imperfecto que existe. Y en algunos países la mentira pena más que la propia corrupción o la vida personal de sus políticos.

En nuestro país parece que lo que prima actualmente son las fake news que cuesta a veces comprobar, y donde si llegan a través de las redes sociales casi todo se da por verdadero. Un anónimo nunca ha sido una fuente fiable para un periodista, que sí en cambio debe seguir la pista de la posible noticia. Ha ocurrido con el alcalde, que el mismo ha tenido que salir al paso de una bola que se iba agigantando cada vez que pasaba de whatsapp a whatsapp, es un ejemplo, pero no es el único.

Cada vez exigimos más transparencia a aquellos que nos van a representar políticamente en cada una de las instituciones.  Y así debe ser. Les solicitamos también más disponibilidad y esfuerzo. Y sobre todo que no nos engañen. Y aquí contamos con muchos ejemplos la mayoría de las ocasiones injustificables. Como los años de retraso que lleva la alta velocidad para llegar a nuestra provincia, o la desaparición provocada del tren directo, con horarios y duraciones implanteables para estos tiempos. Son dos ejemplos, pero se podría citar decenas en todos los ámbitos, y de todos los partidos políticos.

¿Qué es lo que van a solicitar los ciudadanos a los candidatos de las elecciones municipales y autonómicas de 2019? Probablemente transparencia, que no tengan un resquicio en el pasado en el que poder hurgar de falta de limpieza, ni un atisbo de corrupción. Por eso un político debe también ser fuerte, para evitar todo tipo de ofrecimientos y tentaciones cuando se manejan presupuestos. ¿Les estamos pidiendo mucho? Lo justo. La mayoría de ellos ya son profesionales en su oficio. No han tenido antes una ocupación al margen de su relación con el partido o  han sido altos cargos designados a dedo. Es cierto que no es una profesión bien pagada cuando a veces la responsabilidad es grande. Y se debe corregir. Pero esta vez las listas se mirarán con lupa y no estaría mal que alguno se lanzara para solicitar listas abiertas.

Música

Con la música clásica me ocurre lo mismo que con el vino. No lo aprecio. Y salvo contadas excepciones, me sabe casi todo igual, y además, en el caso del caldo, no me gusta.

El último concierto al que asistí en el Teatro Principal fue una invitación que hice a mis padres hace unos cuantos años con motivo del Estío Musical Burgalés y si mal no recuerdo, Rafael Frühbeck dirigía la Novena Sinfonía de Beethoven a una orquesta cuyo nombre no me viene a la memoria. Disculpen por ello. Pero era tal la ilusión que le hacía a mi padre, ya mayor y con dificultad para el movimiento, ver en directo al maestro burgalés que a mi me daba lo mismo el director, la orquesta y el lugar, solo me bastaba contemplar a mi progenitor. Pese a la pasión de mis padres por la música, no me contagiaron, y eso que he tenido oportunidades de disfrutar de los grandes. Quizá no olvidaré la primera ópera de la que disfruté en el Liceo de Barcelona, en la inauguración de una temporada a la que asistía la Reina, y a la que fui por motivos laborales –seguía entonces la información de la Casa Real-. Me sorprendió la obra, y me gustó.

Ahora, durante unas semanas, vivo rodeado por los maestros de la principal orquesta de Castilla y León, la OSCYL, y una de las mejores de Europa. 80 profesores que viven con pasión la música y que disfrutan y hacen disfrutar con lo que hacen. En Burgos actuarán el 10 de julio en la Plaza Mayor, en un evento que hubo que suspender el año pasado por la lluvia, y el 20 de julio en el concierto que dará en la Catedral, junto a casi 100 voces, con motivo de los actos del VIII Centenario de la seo, la única por cierto en toda España que tiene el título de Patrimonio de la Humanidad. Además dos ensembles de la Orquesta, como ha ocurrido otros años, actuarán en dos localidades burgalesas del Camino de Santiago este verano de los seis conciertos en total que ofrecerán. Cuatro oportunidades para verlos en apenas dos meses, si es que no se apuntan al concierto sinfónico que ofrecerán junto a Santiago Auserón el próximo 1 de junio en el Fórum Evolución.

Burgos siente pasión por la música, ya he escrito en alguna otra ocasión que lo mismo ocurre con el baile y la danza, contamos también con una Orquesta Sinfónica y una Joven Orquesta, que entre los dos pueden sumar 10 conciertos al año casi por amor al arte, en el segundo caso buscando fiestas que no impidan asistir a clase a la mayoría de sus miembros. Bien merecerían un poco más de ayuda las dos formaciones. Mucha culpa de ese amor por la música lo tiene sin duda el Conservatorio Profesional, pero también la Escuela de las Bernardas y la Escuela Profesional de Danza.

Burgos es sin duda la capital industrial de la región, es una capital gastronómica, incluso turística, pero su impulso artístico, a muchos niveles, incluido el musical, es digno también de destacar, por no hablar del baile y la danza que ya he citado en otras ocasiones. Si hasta el Himno a Burgos, como escribía la semana pasada, ha triunfado.